Día nacional del cocodrilo

México cuenta con tres de las veintitrés especies del reptil más grande del planeta. Crocodrylus moleletii

Esta celebración es con el fin de concientizar sobre la importancia de conservar a  los reptiles más grandes de la Tierra, esta especie ha sobrevivido más de 240 millones de años.  Estos hermosos reptiles tienen un papel ecológico muy importante para los ecosistemas donde viven. Estos animales son importantes por ser depredadores tope en los ecosistemas donde habitan.

Nuestros grandes ríos y pantanos mexicanos son privilegiados al se el hogar de tres de las veintitrés especies de cocodrilos que existen en el planeta:

  • Cocodrilo del pantano (crocodylus moreletii)
  • Caimán (caiman crocodilus chiapasius)
  • Cocodrilo del río (crocodylus acutus)

Estos reptiles prehistóricos, son considerados los parientes vivos más cercanos a las aves y los antiguos dinosaurios por ser los únicos arcosaurios existentes conocidos; Su cuerpo prominente, largo y plano que posee protuberancias óseas en el dorso para protegerlos de ser atacados. Su piel es suave en la parte el vientre y extremadamente dura en parte superior.

Son excelentes nadadores y pueden moverse en tierra separando o arrastrando su cuerpo pero también, saben impulsarse con su cola y atacar verticalmente. No mastican, pues no tienen dientes cortantes, los suyos poseen forma de cono y sirven para sujeta y triturar sus presas.

Después de 40 años de estar el cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii), seriamente amenazado por la cacería y el comercio no regulado de sus pieles, el monitoreo realizado de 2011 a 2013 por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad determinó que su población sumaba 79 mil individuos en buen estado y con potencial para desarrollar proyectos productivos sustentables en beneficio de las comunidades locales y de conservación de la especie. Sin embargo, las acciones para su conservación en México (veda, decreto de áreas naturales protegidas y fomento de granjas, entre otras) contribuyeron a la recuperación de sus poblaciones

Entre las actividades que han ayudado al aumento de sus poblaciones están: la reproducción en cautiverio, la existencia de áreas naturales protegidas y las legislaciones de conservación a nivel nacional e internacional.

Entre las amenazas para las poblaciones de cocodrilo de río están: la urbanización (incluyendo viviendas y áreas comerciales e industriales), el turismo a gran escala, la acuicultura marina y de agua dulce, la cacería y problemas derivados de especies invasivas como enfermedades. Afortunadamente sus poblaciones se están recuperando

Aunque la situación parece ser positiva para los cocodrilos en México, tanto el caimán como las dos especies de cocodrilos están sujetas a Protección Especial en la NOM-059-SEMARNAT-2010, lo que significa que su viabilidad podría estar amenazada por diversos factores y se necesita propiciar su recuperación y conservación.