Día Internacional del Aire Puro

En 1977, la Organización Mundial de la Salud declaró que el tercer jueves de noviembre de cada año se celebraría el Día Internacional del Aire Puro.

El objetivo es crear conciencia sobre el  deterioro en la calidad del aire que respiramos, así como el impacto que esto tiene sobre todos los seres vivos del planeta.

La generación y gestión de residuos energéticos y urbanos, la construcción, la agricultura, el transporte y prácticamente todas las fábricas son factores que contribuyen en la contaminación del aire sin permitir que los ecosistemas puedan reintegrar todo a la tierra. Esto a su vez genera un déficit en la calidad de vida de las personas, hasta llegar a la muerte. De ahí surge la necesidad de mantener y salvaguardar en condiciones óptimas la naturaleza.

“Si nueve de cada diez personas respira un aire insalubre, como sostiene la OMS en su campaña BreatheLife (Respira la Vida), y  “la contaminación del aire es un asesino invisible” que puede estar acechando en el camino de vuelta a casa y/o en nuestros hogares, es hora de sensibilizarnos sobre el impacto de esa polución en nuestra salud y en el planeta.”

En los últimos años, el detrimento de la calidad del aire ha originado una serie de problemáticas que impactan a toda la población. La consecuencia más nombrada es el calentamiento global, el responsable del aumento del nivel del mar y el derretimiento de los casquetes polares. Sin embargo, otra consecuencia, que se comporta casi como un asesino invisible, es el envenenamiento del aire; según un monitoreo realizado en áreas rurales y urbanas durante 2017 por la OMS y la Universidad de Bath, en Reino Unido, el 92% de la población mundial respira aire que excede los límites fijados para contaminantes, lo que ocasiona alrededor de 6.5 millones de muertes al año.

La OMS insta a formar una red ciudadana con gobiernos y profesionales de la salud que impulse el cambio en nuestras comunidades con mejor vivienda, transporte, sistemas energéticos y gestión de desechos.

 

En lo individual propone que dejemos de quemar desechos, promovamos espacios verdes y optemos por desplazarnos a pie o en bicicleta.

 

Esto es importante para nuestra salud y para el clima.